Envuelve lo antiguo. Expone lo moderno. Sin Node.js. Sin Spring. Sin excusas.
Hoy en día, muchos equipos sienten presión por adoptar “microservicios modernos”, lo que suele significar introducir tecnologías complejas como Node.js, Spring Boot, Docker o Kubernetes… incluso cuando sus sistemas actuales (WordPress, aplicaciones Java en Tomcat, Laravel en Apache) ya funcionan perfectamente.
Esto genera:
MicroStaxx Facade Engine nace para romper esa ilusión. No necesitas reescribir tu sistema legacy para exponer una API limpia, con puertos dedicados, CORS y validación. Solo necesitas una fachada inteligente.
Permitir que sistemas tradicionales (WordPress, Tomcat, Laravel, etc.) se expongan como si fueran microservicios modernos, sin modificarlos, y sin introducir stacks innecesarios como Node.js o Spring Boot.
El motor actúa como un envoltorio semántico: escucha en un puerto dedicado, valida reglas de seguridad, y redirige el tráfico a tu backend legacy existente. El resultado: una API REST limpia, auditable y controlada, construida sobre lo que ya tienes.
El diseño se basa en tres principios: autonomía, extensibilidad y minimalismo.
.so sin recompilar el núcleo.[server] port = 8001 [http] allowed_methods = GET,POST [security] allow_origin = app.example.com, 192.168.1.0/24 deny_origin = 10.0.0.0/8 [backend] url = http://127.0.0.1:80/wp-json [modules] load = cors.so, jwt_auth.so
“No se trata de tener microservicios reales. Se trata de ofrecer una interfaz moderna sin sacrificar la estabilidad del legado.”
Este proyecto no compite con Nginx ni con API Gateways comerciales. Está diseñado para ingenieros que valoran el control total, rechazan la complejidad innecesaria, y prefieren un binario autocontenido en Pascal antes que un contenedor con 12 capas de abstracción.